
Centro Cultural el Carmen
Ubicado dentro del Exconvento del Carmen no te puedes perder el recorrido por las salas con contenido prehispánico, de tradiciones con la sala del Huey Atlixcayotl donde las etnias del municipio nos muestran un poquito de su cultura; así mismo el recorrido por las salas del Arte Sacro con las obras de Santa Clara, Memorias de un Templo.
Convento de San Francisco
Este convento se localiza en las faldas del Cerro de San Miguel, su arquitectura es de estilo renacentista y neoclásico. En su interior conserva un magnifico retablo con pinturas marianas y en los muros del claustro aún se aprecian frescos originales del siglo XVIII.
Cerro de San Miguel
También conocido como Popocatica (cerro que humea) es el lugar en donde se realiza la fiesta maxima de Atlixco que se lleva a cabo el último domingo de septiembre y para la que se reunnen los representantes de las once regiones culturales de Puebla. Pero aunque su visita no coincida con laa fecha, el lugar te ofrece una maravillosa vista panorámica y siempre puedes visitar la Capilla de San Miguel.
Viveros de Cabrera
Visita los viveros de Cabrera en donde encontrarás la más grande variedad y calidad de plantas y flores. Así como árboles ornamentales y frutales, donde Atlixco es un producto agrícola altamente reconocido nacional e internacionalmente.
Visita Metepec, un lugar diferente.

Esc. Belisario Domínguez.

Amatzcalli.
Pesca Deportiva y Más, es una empresa que se dedica al ecoturismo y al esparcimiento familiar. Somos el primer establecimiento creado en todo México con un ecosistema controlado mediante la aplicación de tecnología de punta para la pesca deportiva.
AXOCOPAN.
Un lugar para disfrutar de la naturaleza de su manantial y de sus tamales.
Balneario: Privilegiado por contar con un manantial que emana de las faldas del Volcán Popocatepetl, donde podrás experimentar una sensación terapéutica al sumergirte en las aguas
Zona Cero

No hay comentarios:
Publicar un comentario